Durante los últimos años he basado mi obra en el arte popular latinoamericano. Recojo formas estéticas, qué, aunque marginales, conservan gran valor cultural y reflejan la conformación de identidades nacionales alejadas de los círculos del arte de élites. En el proceso he experimentado gran libertad plástica y se lo debo a la expresión gráfica de la complicada realidad de los pueblos en Latinoamérica. Este fenómeno artístico resulta una mezcla difícil de delimitar y a su vez se convierte en un medio efectivo para proponer mi visión política y social.
Tras una investigación sobre el arte popular en Latinoamérica y el Pop Art en Estados Unidos encontré elementos de interés para mi obra como la narrativa e intención de los exvotos mexicanos, el aporte estético que hace Basquiat en su propuesta y la sencillez de forma y línea de Haring.
Mi intención es crear una narrativa personal de lugares y experiencias, de posturas políticas y críticas sociales. Uso para ello iconos populares de la cultura y del folclor, incorporando técnicas de diversas facturas en las que predominan el acrílico, la tela y la madera.